El Makabelico en la mira de Estados Unidos: “Tomo el micrófono y se me mete el diablo”
El rapero originario de Nuevo Laredo, Ricardo Hernández Medrano, conocido artísticamente como El Makabelico, atraviesa el momento más delicado de su carrera tras ser acusado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de presunto lavado de dinero a favor del Cartel del Noreste (CDN).
En su más reciente videoclip, titulado La sombra, el artista aparece encapuchado, vestido con ropa táctica militar, frente a una Cybertruck de Tesla valuada en más de dos millones de pesos, luciendo un collar de diamantes y acompañado por mariachis vestidos de blanco. Esta producción se ha convertido en uno de los últimos registros que circulan en YouTube, ya que su canal oficial, con más de dos millones de suscriptores, fue suspendido tras las acusaciones.
De acuerdo con un comunicado oficial de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros, el 50% de las regalías obtenidas por El Makabelico en plataformas de streaming eran entregadas directamente al CDN. Además, las autoridades estadounidenses ordenaron la congelación de sus bienes y propiedades dentro de su territorio.
En entrevistas previas, el propio Hernández ha explicado que la figura de Makabelico es un “alter ego” que le permite expresarse con mayor fuerza y dureza, recurriendo a una estética bélica y a letras que exaltan vivencias del entorno criminal de Tamaulipas. “Makabelico es el que rapea, el grosero, el bélico. Ricardo es el que va a la tienda como cualquier persona”, declaró en 2019.
Su trayectoria en la música inició a los 14 años, influenciado por el rap y el hip hop. A los 22 fundó su propio estudio, llamado Comando Exclusivo, y comenzó a recibir encargos del crimen organizado para componer temas bélicos, lo que terminó consolidando su identidad artística.
El Makabelico forma parte de un subgénero conocido como narcorap, caracterizado por letras que relatan la vida y acciones de grupos criminales. Este estilo, considerado de alto riesgo, ha sido utilizado por carteles para enviar mensajes y dedicatorias públicas, convirtiendo a los artistas en portavoces no oficiales de su causa.
Aunque en 2019 aseguró que no tenía vínculos directos con el cartel, admitió que no podía rechazar las solicitudes musicales por temor a represalias. “Aquí vivo y no me puedo arriesgar”, comentó entonces.
Hoy, con sus redes sociales suspendidas y su música retirada de las principales plataformas, el futuro de El Makabelico es incierto. Mientras tanto, la investigación en Estados Unidos continúa, y su nombre permanece en la lista negra de las autoridades.
Nach y Trueno presentan Mi ciudad, un homenaje al hip hop, las raíces y las…
Káiser llegó a Qué Dice Chile y se sacó un freestyle que encendió las redes.…
Descubre los horarios y cómo ver en vivo la Liga Bazooka 2025 desde el Teatro…
La FMS España 2025 comienza en A Coruña con Chuty, Nitro, Arkano y más MCs.…
Santa Fe Klan reveló que existe la posibilidad de una gira junto a El Cartel…
La FMS México 2025 ya tiene a sus protagonistas. Rapder, Skone, Marithea, Jony Beltrán y…
Esta web usa cookies.